Tengo cobertura, pero no funciona el móvil. ¿Qué le pasa?

Fecha:

Pocas cosas hay más frustrantes que ver que el móvil se queda sin cobertura cuando queremos acceder a Internet o hacer alguna llamada. Bueno, sí. Que no puedas hacer nada de esto, y el icono de señal diga que no le pasa nada al smartphone.

Para saber si tenemos cobertura o no, debemos fijarnos en el centro de notificaciones, donde nos aparecerán diferentes indicativos de a la Red que estamos conectados, aunque la intensidad de la señal puede depender de varios factores.

Además, no podemos obviar que este centro de notificaciones puede fallar y darnos una información falsa, que nos haga dudar aún más de si atravesamos problemas de cobertura, o no.

Tipos de red y velocidades de descarga

Actualmente, entre los dispositivos que usamos a diario y que se conectan a Internet tenemos móviles, tablets, y algunos dispositivos wearables que pueden conectarse a la Red con independencia del teléfono móvil.

En ellos, unas barras e iconos nos indican la cantidad y el tipo de cobertura que tenemos, pero no es la única manera de conocer la cobertura (además de estar bastante limitada a nivel de información y ser imprecisa).

Los tipos de cobertura que solemos tener y sus velocidades son:

G, GPRS o 2G: Es la red móvil más antigua y lenta. Su velocidad máxima es de 6 Kbps y se utiliza principalmente para llamadas de voz y mensajes de texto, aunque a día de hoy es una tecnología que apenas se utiliza.
E, EDGE o 2.5G: Paso intermedio entre el 2G y el 3G que multiplica por 8 la velocidad que ofrecen las primeras redes, permitiendo alcanzar los 48 Kbps.
3G: Esta es la primera red móvil en permitir la transferencia de datos en grandes cantidades, permitiendo navegar por Internet y enviar correos electrónicos. Su velocidad máxima es de 7.2 Mbps.
H+ o HSDPA+: Una evolución de las redes 3G que permiten mejorar la velocidad de transferencia de datos hasta alcanzar los 21 Mbps.
LTE o 4G: Aunque no lo parezca, y pese al auge del 5G, es la red móvil más empleada en la actualidad. Su velocidad máxima es de 200 Mbps, pero puede alcanzar hasta 1 Gbps en condiciones óptimas. Permite la transmisión de videos de alta definición y jugar en línea sin grandes problemas.
4G+: Versión más potente de la tecnología anterior que nos permite trabajar a 300 Mbps, y hasta 1 Gbps con Carrier Aggregation.
5G: La red móvil más nueva y rápida disponible en la actualidad. Su velocidad máxima teórica es de hasta 20 Gbps, pero en la práctica, la velocidad real es de alrededor de 1 Gbps, es decir, como el 4G en condiciones óptimas. Como imaginarás, ofrece una conectividad más rápida y estable.

Más allá de esto, hay un último identificativo, el más preocupante, que nos indica que no estamos conectados a ninguna Red. Cuando en el teléfono aparece la terminología ‘Sin Servicio’ significa que el smartphone no recibe ninguna señal, por lo que no podemos comunicarnos de ninguna manera. No vamos a poder hacer ni recibir llamadas y no vamos a poder hacer uso del plan de datos de nuestro teléfono, pues no hay conexión a la Red.

Así puedes saber la intensidad de la cobertura

Los mapas de cobertura (con los que cuentan todos los grandes operadores) suelen mostrar una aproximación de la potencia de señal que podemos tener en determinadas zonas a través de cómo se propagan las ondas radioeléctricas por las distintas zonas, y que se mide en dBm (decibelios-milivatio). Esta medición es estimada en función del alcance de cada antena, por lo que no suelen ser fiables en su totalidad, y son las que nos permiten navegar a la velocidad antes indicada.

Los dBm (medidos en escala logarítmica) suelen ser la manera más precisa de conocer la potencia de las señales inalámbricas, tanto para redes móviles como para redes WiFi. Este valor va desde cero a valores que se sitúan en -120 dBm. Un valor de 0 supondría una situación de cobertura perfecta. Si el valor es menor a -120 dBm, estaremos sin cobertura. La escala de referencia a seguir es la siguiente:

A partir de -120 dBm: sin señal
Entre -120 y -104 dBm: bajísima cobertura (empezaremos a tener problemas para realizar llamadas).
Entre -103 y -98 dBm: baja cobertura
Entre -97 y -90 dBm: cobertura media
Entre -89 y -77 dBm: muy buena
Entre -76 y -60 dBm: excelente

Si disfrutamos de una potencia de entre -76 y -60 dBm, significa que vamos a poder disfrutar, al menos, en teoría, de la velocidad máxima que ofrezca nuestra Red.

Cómo conocer la intensidad de tu móvil

Estos valores los podemos conocer en nuestro móvil de manera sencilla. En iOS podemos forzar a que aparezca siempre este valor en la parte superior izquierda de la barra de estado marcando *3001#12345#* en el teléfono.

En el caso de Android, hay algunas ROMs modificadas que permiten mostrar el valor numérico, pero también podemos recurrir a aplicaciones como Signal Notification (que muestra el valor en la barra de estado o con widget), o Signal Strength, para mostrarlo con un widget en el escritorio. Esta última permite conocer tanto la intensidad de la red móvil como de la red WiFi. También podemos verlo sin instalar apps en Ajustes – Acerca del Teléfono – Red – Intensidad de la señal.

Dónde están las antenas de telefonia

Para gozar de una mayor intensidad de señal que, como consecuencia, nos va a permitir trabajar con una transferencia de datos de mayor velocidad, tendrás que estar cerca de una de las antenas de telefonía en las que opera tu compañía de telefonía.

Si necesitas conocer cuál es la antena a la que estás conectado, o cuál es la que tienes más cerca para intentar mejorar tu cobertura acercándote a ella, puedes usar aplicaciones como Network Cell Info u OpenSignal. Estas nos mostrarán la ubicación de la antena a la que estamos conectados y la distancia en línea recta.

Por qué no tengo cobertura si tengo señal

A veces puede ocurrir que, aunque tengas señal en tu móvil y el icono de la misma esté al tope, no tengas cobertura. Esto puede deberse a varias razones, que van desde la configuración del teléfono móvil a otras cuestiones que no dependen de ti, sino de la operadora.

Espera un poco

Cuando no logramos hacer una llamada, pese a que tenemos la intensidad de la señal en estado óptimo, lo que sucede es que el propio móvil nos avisa de lo que está por venir.

A veces, el icono de cobertura tarda más en cambiar de lo que lo hace el propio comportamiento del teléfono, por lo que, más pronto o más tarde, verás como este icono aparece en gris, indicando que no tienes línea.

Interferencias o zonas sin cobertura

Si te encuentras en un área con muchas interferencias, como edificios altos, árboles o estructuras metálicas, puede afectar la calidad de la señal y hacer que no tengas cobertura., aunque aparezca la señal que indica que no hay ningún problema.

Por eso, pese a que aparezca el mensaje de que no tienes servicio, prueba a moverte por el lugar donde estás y verás como puedes volver a usar el teléfono con normalidad.

Problemas con el sistema operativo

A veces, los problemas de red pueden causar que no tengas cobertura. Puede ser que haya un fallo en la red de tu proveedor de servicios móviles o que la torre móvil a la que te conectas sufra algún tipo de intervención.

Sin embargo, esto debería seguir sin mostrar las líneas de cobertura, por lo que si siguen apareciendo en tu terminal puede deberse a que hay un problema con tu teléfono, como un fallo en el software o en la antena.

Lo más recomendable, en este caso, es buscar si tienes una actualización de sistema echando un ojo a los ajustes del teléfono, accediendo a la Información del teléfono. Aquí aparecerá información sobre el software y se nos dirá si hay alguna nueva versión esperando a ser descargada e instalada.

Problema del launcher

Si experimentas problemas de cobertura con frecuencia, y la señal está al tope, también puede deberse a que sea la interfaz de usuario la que muestra una información errónea.

Y quien se encarga de gestionar los iconos, los accesos directos y estos identificativos que aparecen en el centro de notificaciones es el launcher. Si falla, puede que no cambie el icono en función de si tenemos o no tenemos cobertura.

Para salir de dudas, puedes restaurar este lanzador desde los propios ajustes de aplicaciones del móvil, seleccionando que se muestren todas las apps de sistema y, dentro de la app de launcher, entrando a su menú de almacenamiento para borrar los datos y la caché de la app.

The post Tengo cobertura, pero no funciona el móvil. ¿Qué le pasa? appeared first on MovilZona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compártelo

+Vistas

En Portada
+Noticias

Enny Romero: “Tenemos un solo propósito y es de dar a los Leones el campeonato”

SANTO DOMINGO.- El zurdo Enny Romero tiene un solo...

Lugo, Portes, Valdez y Rodríguez se suman al campamento de los Campeones

SANTO DOMINGO (Licey.com).- El infielder Dawel Lugo fue una...

Ocho presuntos miembros de bandas son linchados en Haití

Al menos ocho personas fueron linchadas este martes por...

Enny Romero: “Tenemos un solo propósito y es de dar a los Leones el campeonato”

SANTO DOMINGO.- El zurdo Enny Romero tiene un solo...
Generated by Feedzy