Realizan conversatorio “Memorias de la edición”

Fecha:

La Unión de Escritores Dominicanos (UED) realizó el conversatorioMemorias de la edición”, encabezado por la editora y periodista Ruth Herrera, quien compartió con el público experiencias sobre el mundo de la edición.

Luego de exponer, Herrera dialogó con sus colegas Bileysi Reyes y Miriam Veliz, quienes también dieron recomendaciones a las personas interesadas en el proceso de edición de un texto.

Tras iniciarse el acto, realizado  en la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Emilia Pereyra, presidenta de la Unión de Escritores, agradeció a las expositoras  por colaborar con la entidad y al público por aceptar nuevamente una invitación de la organización.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/07/05/dsc0833-41620893.jpg

Miriam Veliz, Ruth Herrera y Bileysi Reyes.

(JESSICA GÓMEZ)

En la actividad, conducida por Avelino Stanley, vicepresidente de la UED, Herrera evocó sus inicios como directora de Ediciones Generales de Santillana y del sello Alfaguara.

Contó que la presencia de Alfaguara, que publicó a numerosos autores dominicanos, no hubiera sido posible sin el soporte y la plataforma de Santillana y el negocio de los libros de texto.

“Les contaré un poco de esa experiencia que duró 16 años, de 1998 a 2014, año este cuando las colecciones o sellos de literatura general (Alfaguara, Taurus, Aguilar, Punto de Lectura, Suma…) fueron adquiridas a nivel mundial por el grupo editorial Penguin Random House. Permanecí dieciséis años y otros dos a cargo solo de la coordinación editorial de la parte infantil y juvenil que conservó Santillana y rebautizó con el nombre de Loqueleo”, expresó.

Y agregó: “El trabajo editorial lo asumimos (y hablo en plural ya que conté con colaboradores especializados) con profesionalidad de principio a fin. Los textos se valoraban, se revisaban, corregían y editaban como si fueran obras de arte, con sumo cuidado, pulcritud y meticulosidad, con un rigor notable en el país”.

Dijo que el “objetivo era el libro, depurarlo, sacarle brillo y ponerlo a lucir; hacerlo todo lo atractivo posible para los lectores, para añadir valor a la creación original del autor o autora”.

https://resources.diariolibre.com/images/2022/07/05/dsc0858-643f1ad5.jpg

Asistentes del evento (JESSICA GÓMEZ)

Señaló que el editor es un aliado del escritor, y abundó: “Contribuye a que los textos lleguen bien escritos al lector. Vela por la buena y limpia escritura, mejorándola cuando corresponda, por hacer más efectivas y claras las ideas, las imágenes, las acciones, la trama y su desarrollo mediante el don y el poder de la palabra”.

Después, Herrera, Reyes y Veliz sostuvieron un diálogo sobre otros aspectos de la corrección y edición y contestaron preguntas del público.

Asistieron al acto el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rafael Peralta Romero, el poeta Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010 y otros escritores y público interesado en el tema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compártelo

+Vistas

En Portada
+Noticias

Comisión pide a Cámara de Cuentas sustento de sus respuestas

La comisión especial de la Cámara de Diputados encargada...

Samsung arregla 53 brechas de seguridad con la última actualización de One UI

Samsung se ha convertido en el primer fabricante de...

Perdonan a australiana condenada por muerte de sus 4 hijos

Una mujer australiana condenada por la muerte de sus...

Ayuda a crear un mundo mejor descargando hoy la app de Reciclos

El lunes 5 de junio es el Día Mundial...
Generated by Feedzy