El intérprete de música urbana, Carlos Efrén Reyes Rosado, conocido artísticamente como Farruko, será entrevistado por las autoridades estatales y federales en torno a la fiesta que se llevó a cabo el pasado domingo —aparentemente de forma ilegal— en el residencial público Virgilio Dávila, en Bayamón.
En las redes sociales circularon vídeos del masivo evento —donde se presentaron los artistas Rosalía, Rauw Alejandro, Randy “Nota Loca” y Rafa Pabón, entre otros— con los asistentes sin mascarilla, aglomerados y sin mantener distanciamiento físico.
Se realizó en momentos en que los casos de covid-19 en la Isla se han disparado y se encuentra en vigor una orden ejecutiva (OE-2021-085) que establece que toda actividad multitudinaria en el exterior que propicie la aglomeración de 500 personas o más, debe ser coordinada con el Departamento de Salud (DS) para establecer el protocolo a seguir, que garantice la seguridad y la salud de los presentes.
Fuentes del grupo de investigadores —compuesto por fiscales del Departamento de Justicia, inspectores de Salud, oficiales del Negociado de la Policía, personal del Departamento de Hacienda y de varias agencias federales— cuestionarán a Farruko, quien se presume contrató a los artistas, músicos, guardias de seguridad —que portaban armas largas— y la compañía que instaló las letrinas portátiles.
Por su lado, las autoridades federales revisaban la visa otorgada a la cantante Rosalía para residir en Miami, Florida, y si hubo pago de impuestos al servicio de rentas internas federal por su presentación en Puerto Rico.
El grupo de investigadores realizará una reunión para delinear estrategias, mientras que los agentes se encontraban citando a los vinculados al evento. Al menos seis guardias de seguridad privados fueron identificados.
Denegó solicitud
Rolando Santa, productor de espectáculos y presidente de Chad Events LLC —que el pasado lunes se desvinculó de la organización del multitudinario evento— fue entrevistado el martes y, según fuentes policiales, recibió acercamientos de personas vinculadas a Farruko para que participara en la producción del evento.
“Yo sí había pedido el permiso para hacer la actividad por una petición que me hicieron varios artistas. Este permiso no prosperó y hasta ahí llegó mi intervención”, aseguró el empresario a principios de esta semana.
El administrador de la Administración de Vivienda Pública (AVP), Alejandro Salgado Colón, denegó la solicitud, hecho que consta en la carta dirigida a Santa, con fecha del 22 de diciembre. “Tenemos la responsabilidad de continuar con los esfuerzos necesarios para prevenir y detener la propagación del covid-19, con el fin de salvaguardar la salud, la vida y la seguridad de todos nuestros residentes de vivienda pública. Por tanto y a tenor con lo antes expuesto, la AVP no autoriza que se lleve a cabo el evento familiar en el residencial Virgilio Dávila, en el municipio de Bayamón, el día 26 de diciembre de 2021”.
En días recientes, Jesús Hernández, director de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, confirmó a EL VOCERO que el evento se llevó a cabo a sabiendas de que no se podía realizar y aseguró que los responsables de la actividad fueron notificados.
“La orden ejecutiva establece que tenemos la oportunidad de presentar estos cargos ante un fiscal para la radicación de un delito menos grave, que son seis meses de prisión y/o hasta $5,000 (de multa). Ahora mismo, estamos en el proceso de levantar el expediente, de conseguir todas las personas que fueron partícipes para que la actividad se diera”, abundó Hernández.
Reaccionan los productores
El presidente del Colegio de Productores Públicos de Puerto Rico (Copep), Roberto Sueiro, envió una carta al gobernador Pedro Pierluisi y al secretario de Salud, Carlos Mellado, con el fin de solicitar la reconsideración de algunas disposiciones de la orden ejecutiva que, a su juicio, colocan en situación difícil a la industria del espectáculo.
Además de presentar alternativas, Copep también reaccionó al concierto en Bayamón. “A pesar de que este evento por su naturaleza, no requería la contratación de un productor con licencia, fue precisamente un productor, quien en fiel cumplimiento, rehusó producir el mismo debido a la falta de permisos. Por otra parte, de haber contado con uno, hoy tendríamos a quién adjudicarle responsabilidades por lo sucedido”, se indicó.
––
*Con información de EL VOCERO