Evidentemente, más allá de su apariencia física de la que dependerá también su precio, ya que no es lo mismo que esté impecable a que tenga ciertas señales de desgaste, debes comprobar antes de nada que funciona. No serías la primera persona que se fía al comprar un móvil por las prisas y, al llegar a casa resuelta que no llega ni a encender.
Dedica tiempo a analizar el móvil tanto antes de comprarlo como cuando ya lo has adquirido y vas a pagar porque podrías llevarte más de una sorpresa. No temas en hacerle perder tiempo al vendedor porque tienes que asegurarte de que haces una buena compra.
Conoce cuál es la salud de su batería
Que el móvil esté encendido y no se te apague mientras lo estás probando no quiere decir que su salud sea buena. Teniendo en cuenta que hacer un reemplazo es un desembolso adicional e importante, y que el móvil ya tiene su uso, es importante saber si la batería te va a funcionar en buenas condiciones durante mucho más tiempo o está a punto de morirse.
En iPhone comprobar la salud del móvil es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos pasos:
Ve a Ajustes
Selecciona la opción Batería
Mira la Salud de la Batería
Comprueba cómo se encuentra en Capacidad máxima
En Android es más complicado, y solo algunos modelos te lo ponen fácil, por lo que no dudes en descargar alguna aplicación para comprobar la salud de la batería. Instalar la aplicación y acceder a este dato no te llevará más de unos pocos minutos y te dará la tranquilidad de saber cuánto le queda a la batería del móvil que estás comprando.
Aunque en este caso puedes encontrar varias opciones, te recomendamos AccuBattery por ser completa, fácil de utilizar y segura.
Si en los resultados ves que la salud de la batería no es buena, lo que puede pasar es que te dure mucho menos tiempo desde que carga, tengas que hacerlo con más frecuencia, afecte al rendimiento del móvil e incluso en algún momento acabe agotándose hasta el punto de que quede totalmente inutilizado (al menos hasta que la cambies por una nueva).
Otras cosas a mirar
Además de la salud de su batería y que se encuentre aparentemente bien, hay otras cosas en las que debes fijarte:
¿El precio es correcto? Si has analizado el mercado, seguramente habrás comprobado si el precio es correcto o puedes encontrar algo a mejor precio teniendo en cuenta su estado, cercanía y otros aspectos que te pueden influir. Si es demasiado bueno para ser cierto, desconfía.
La garantía. Si lo compras a un particular seguramente no puedes esperar demasiado, sin embargo, si lo haces en una tienda de segunda mano tendrás un año de garantía. Como esto último seguramente te sea más costoso, valora qué es lo más importante para ti.
Prueba sus funciones básicas, consulta en Internet, haz alguna foto con la cámara, envía mensajes, haz alguna llamada para asegurarte de que el sonido y altavoz funcionan bien, abre varias aplicaciones, etc.
Las actualizaciones. Descubre si este modelo va a recibir más actualizaciones o se está quedando ya desfasado.
Todos los datos están borrados. Aunque no lo creas, hay personas que venden el móvil sin borrar nada, y esto puede suponer un problema futuro. Por ejemplo, si quieres restaurar el móvil y te pide unas credenciales que no tienes porque son las del vendedor.
Asegúrate de que es libre o al menos que es de tu operadora. Aunque a día de hoy la mayoría de móviles no están sujetos a ninguna operadora, no está de más que te asegures.
Si vas a comprarlo por Internet, hazlo en una tienda reconocida y asegúrate de que el vendedor es de confianza.
The post Esto es lo que más debería preocuparte al comprar un móvil de segunda mano appeared first on MovilZona.