El peso dominicano se apreció frente al dólar en un 2.5% desde agosto de 2020 hasta la fecha, ganando RD$1.50 por cada dólar, al pasar de RD$58.30 para la compra a RD$56.80 por uno en agosto de este año. Mientras que la venta de la moneda extranjera pasó de RD$58.40 por uno a RD$57.10 por cada dólar.
Según datos del Banco Central (BC), en diciembre de 2020, con los embates de la pandemia generada por el coronavirus, la compra del dólar se cotizaba en RD$58 por uno, lo que al compararse con la tasa de enero de ese año, cuando la tasa llegaba a los RD$53 por US$1, se registra un incremento de RD$5, lo que equivale a una depreciación de la moneda nacional de 9.4%.
En abril de 2021, cuando la economía y algunas actividades comerciales comenzaron su lento proceso de recuperación, la cotización del dólar para su compra se situó en RD$56.7, que al compararse con agosto del 2020, se registra una diferencia neta de RD$1.4, valorizándose el peso en un 2.4%.
Para la venta del dólar en abril de este año, se situaba la tasa en RD$57 por uno, que respecto a agosto de 2020, cuando se encontraba en los RD$58.4 por US$1, se refleja un reducción de RD$1.4 a favor del peso.
al comparar la tasa actual RD$56.9 por US$1 con diciembre del 2020 cuando llegó a RD$58 para la compra, se registra una disminución de RD$1.1, equivalente a una apreciación de 1.8% en favor de la moneda nacional.
La tasa cambiaria es determinada a partir de la oferta y la demanda que se produzca en un momento determinado.
Recientemente el BC informó que el país recibió US$6,159.5 millones durante los primeros siete meses del año superando por más de US$1,800 millones el mismo período del 2020, un elemento que contribuye a fortalecer las reservas de dólar, suplir la demanda de la moneda y al mismo tiempo lograr estabilidad cambiaria y en los precios.
El dólar norteamericano, por ser la moneda utilizada por el comercio internacional, aumenta su demanda considerablemente por lo que el país requiere tener la cantidad demandada por los empresarios para comprar las materias prima y los productos que se importan.
Otro elemento que contribuye al aumento de la reserva de dólares en el país es la recuperación de la economía norteamericana, generándose mas empleos de los cuales un gran número de dominicanos residentes en ese país son beneficiados.
Depreciación
Al inicio de 2020, antes de la llegada de la pandemia a República Dominicana, la tasa de cambio del dólar se registraba en RD$53 por US$1 para la compra y RD$53.1 para la venta.
Ya en abril aumentó RD$1.1 en la compra para llegar a los RD$54.1 por dólar, mientras que la venta se registró en RD$54.2 por US$1, lo que equivale a una variación de 2%.
En julio de 2020 la compra del dólar presentó un incremento de RD$5.2, cotizándose en RD$58.2 por US$1 respecto a enero de ese mismo año (RD$53), lo que equivale a un 9.8%. Mientras que la venta llegó a los RD$58.3 por US$1.
__
* Por Danyero Read / Eldinero.com.do