ADP llama maestros a no reintegrarse a docencia presencial

Fecha:

SANTO DOMINGO.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llamó este lunes a los maestros a no integrarse al reinicio de la docencia presencial hasta el 31 de enero, ya que por el momento «no hay «condiciones mínimas para un retorno seguro a las aulas».

En rueda de prensa el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, indicó que este periodo será utilizado para coordinar con Salud Pública, el Ministerio de Educación y otras entidades, las condiciones para crear un regreso seguro a la docencia.

«Confirmamos que lo que era sospecha es una realidad, no hay condiciones mínimas para un retorno a las lases presenciales y en tal sentido, llamamos al magisterio, a todos nuestro afiliados, directores, equipo de gestión , orientadores y maestros, a no integrarse a las aulas hasta el 31 de nero, en este espacio de tiempo la ADP pone todas sus estructuras para la coordinación entre Minerd, Salud Pública y otras entidades para crear las condiciones para un retorno a clases presencial de manera segura», señaló Hidalgo.

El presidente del gremio indicó que en la reunión que realizó el viernes 7 de enero 2022, la ADP solicitó al Ministerio de Educación la posposición del retorno a clase presencial por el alto nivel de contagios, recibiendo como respuesta que la decisión de retorno a clases era un asunto de Estado.

«En tal sentido hemos hecho un levantamiento preliminar de manera digital con la participación de 10,235 docentes del país distribuidos en los 122 distritos y las 18 regionales que nos da una idea del alto nivel de contagio que hay en el magisterio», dijo

A continuación compartimos el resultado presentado por la ADP sobre el levantamiento:

Resultados del levantamiento: ante la pregunta: ¿En las últimas 48 horas ha presentado alguno de estos síntomas? 3,370 (33.7%) presentan fiebre, 5,699 (57%) presentan tos, 4,991 (49.9%) presentan secreción nasal, y 3,945 (39.5%) presentan malestar del cuerpo.

En tanto que 990 (9.9%) presentan pérdida del gusto y del olfato, 1,475 (14.8%) presentan dificultad para respirar, 1,954 (19.5%) presentan dolor de pecho, 4,127 (41.3%) presentan dolor de garganta, 5,385 (53.8%), presentan fatiga (leve o severa) 2,433 (24.3%), presentan diarrea.

Además, 1,281 (12.8%), presentan erupción cutánea; 182 (1.8%), presentan ojos rojos o irritados; 1,515 (15.2 %), presentan pérdida de la movilidad, 2,052 (20.5%) no presentan ningún síntomas, y por último 250 (2.5%) presenta otros tipos de síntomas.

––
*Con información de El Día

Josué Canals
Josué Canalshttps://www.labilirrubina.com
Soy dominicano y orgulloso de serlo. En el 2005 inicia mi vida digital, complementándola con la comunicación y un universo de escritos. Simbiosis que me convirtió en 'surfista profesional' de la información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compártelo

+Vistas

En Portada
+Noticias

Siete menores en estado delicado por accidente en Hato Mayor

Al menos siete estudiantes se encuentran en estado delicado...

8 temas para MIUI 13 y MIUI 14 que hacen tu Xiaomi más elegante

Personalizar tu móvil te permitirá tener un diseño más...

Juan Vila Reynoso, electo vicepresidente de la ACODEPA

SANTO DOMINGO. El dominicano Juan Vila Reynoso ha sido reelecto vicepresidente de...

Presidente viajan a Brasil para Cumbre Suramericana

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, fue el primer mandatario...