El Mes de la Herencia Hispana en las Grandes Ligas es una celebración que reconoce a todos los jugadores y miembros de la MLB que cada temporada hacen una digna representación de las comunidades latinoamericanas en el mejor béisbol del mundo.
Te presentamos a 10 jugadores que gracias a su aporte como estrellas del deporte y también como filántropos son la cara de los latinos en las mayores.
Ronald Acuña Jr.
El venezolano de 24 años no sólo ha demostrado su estatus como una estrella de la MLB en cuestión de cinco campañas, sino que es tal vez la gran figura de los Bravos de Atlanta. Tiene en su historial dos Bates de Plata y tres llamados al Juego de Estrellas.
Sus aportes a la comunidad lo han hecho un deportista especialmente popular, habiendo tomado la iniciativa de realizar donaciones a Children’s Healthcare en Atlanta con el objetivo de dar mascarillas y todo tipo de implementos de salud necesarios para el cuidado de los niños.
Juan Soto
Soto se ha convertido en una de las grandes sensaciones del béisbol latino desde su irrupción con los Nacionales de Washington en 2019. Proyecta a ser uno de los latinos mejor pagados de la historia, habiendo ganado la Serie Mundial de 2019 y un campeonato de bateo. Terminó la campaña más reciente con .242 de promedio, 27 cuadrangulares y 62 carreras impulsadas en los Padres de San Diego.
Un detalle que no pasó desapercibido de Soto fuera de las canchas fue el apoyo que le brindó a varios de sus colegas deportistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se encargó de donar $200.000 con el objetivo de que varios pudieran cumplir su sueño de participar.
Vladimir Guerrero Jr.
En su cuarto año con los Azulejos de Toronto, «Vlady» volvió brillar como uno de los jugadores de cuadro más poderosos de la MLB, conectando 32 cuadrangulares con un promedio de .274 e impulsando 97 carreras durante la temporada 2022. Quedó muy cerca del MVP de la temporada anterior y cuenta también con un Bate de Plata.
Hace pocos días anunció la creación de su fundación VG27, la cual tendrá como propósito recaudar fondos para apoyar a familias vulnerables en República Dominicana, Estados Unidos y Canadá, montando proyectos en áreas integrales como la educación, la salud y el deporte.
Manny Machado
Una de vez más Manny Machado tuvo una temporada sólida en las mayores, ganándose su sexto llamado al Juego de Estrellas y siendo uno de los referentes de los Padres de San Diego en su apuesta por dar la sorpresa en la Liga Nacional. Terminó la campaña con .298 de promedio, 32 cuadrangulares y 102 impulsadas.
Desde hace varios años se conoce que Machado es una figura muy activa mejorando la calidad de vida de los residentes de Baltimore, siendo de las grandes figuras de los Orioles por varios años y tomando acción en dicha comunidad. Ha trabajado en concreto con la fundación Baltimore City, promocionando diversas iniciativas públicas y privadas.
José Ramírez
Durante las últimas seis temporadas el dominicano José Ramiréz se ha encargado de colocar su nombre dentro de los jugadores de cuadro más dominantes de las Grandes Ligas, metiéndose al top 3 de la votación del MVP de la Liga Americana en tres oportunidades.
Su rol como figura en la comunidad también es digno de reconocer, ya que entre otras cuestiones se ha preocupado por el desarrollo de Cleveland, casa de los Guardianes. Ya tiene un proyecto que arrancará en 2023, el cual buscará promover el béisbol como opción de vida y entretenimiento dentro de las comunidades más necesitadas, fundando un complejo llamado el José Ramírez Field.
José Altuve
Si hay un jugador que se admira en Venezuela es Altuve, quien ha creado un legado muy importante por su rol en los Astros de Houston desde la temporada de 2011. Ha sido el ganador del premio al MVP en la Liga Americana en 2017, el Guante de Oro en 2015 y campeón con su equipo de la Serie Mundial en 2017.
Pero su labor no se detiene en el béisbol, ya que de manera activa trabaja con Kids Meals Inc., apoyando la distribución de más 8 millones de paquetes de alimentos y servicios de salud para niños con problemas económicos en el estado de Houston.
Miguel Cabrera
Cabrera es uno de los jugadores más influyentes de las últimas décadas en el béisbol latinoamericano, no sólo por todo lo que ha podido demostrar con los Tigres de Detroit, sino también por lo que ha buscado hacer fuera de ella.
Junto a su esposa Rosangel ha tenido un papel muy activo en el trabajo social con la Miguel Cabrera Foundation, desde que firmara su primer contrato con Detroit. Es candidato al premio Roberto Clemente gracias a su contribución, preocupándose por las nuevas generaciones, desde la promoción del deporte y entregando becas a estudiantes con necesidades económicas.
Yordan Álvarez
Pocos jugadores tienen tanto impacto en el campo como el cubano Yordan Álvarez, quien es una de las máximas estrellas de los Astros de Houston. Tras gana su primer llamado al Juego de Estrellas, está teniendo un papel muy importante en la apuesta por el campeonato de su equipo. Terminó su cuarta campaña con promedio de .309, 37 cuadrangulares y 97 impulsadas.
Ha tenido varias muestras de apoyo hacia los más necesitados. En 2020, en plena pandemia del COVID-19, apoyó el esfuerzo de la fuerza policial de Houston, enviándoles comida y mascarillas para protegerse del virus. Con tan solo 25 años es una figura a destacar en la comunidad latina.
Nelson Cruz
El dominicano Nelson Cruz es una figura muy querida en el mundo del béisbol, ya que más allá de su importante rol en las mayores por casi dos décadas, este jugador de 41 años ha participado en diferentes acciones de carácter benéfico.
El jugador de los Nacionales de Washington ganó el premio Roberto Clemente en 2021 gracias al trabajo que hace todos los años en su país natal apoyando a la comunidad.
Albert Pujols
El retiro anunciado de Pujols dejará un enorme vacío para los fanáticos de los Cardenales de San Luis, siendo una de las figuras más importantes en la historia de las mayores.
El futuro miembro del Salón de la Fama ha tenido un notable impacto fuera de los terrenos de juego, siendo ganador de prestigiosos premios como el Roberto Clemente (2008) y el Hombre del Año Marvin Miller (2006) gracias a la labor que ha realizado apoyando a la comunidad, en especial a los niños con síndrome de Down desde la Pujols Family Foundation.
––
Con información de Fansided.com